Laboratorio Mecánica de Fluidos. Expo 1 a P03
P00a - Expo - materiales tuberías.
materiales tuberías materiales tuberías materiales tuberías materiales tuberías materiales tuberías
P00b - Expo - rodetes
Expo - rodetes Expo - rodetes Expo - rodetes
P00c - Expo - Válvulas
Expo - Válvulas Expo - Válvulas Expo - Válvulas Expo - Válvulas Expo - Válvulas Expo - Válvulas Expo - Válvulas
P01 - Densidad.
La instalación de medición de densidad permite determinar la densidad de líquidos mediante dos métodos: el directo, que utiliza una balanza de precisión y recipientes para medir masa y volumen, y el de densimetría, que emplea areómetros calibrados. El sistema incluye balanzas analíticas, una variedad de densímetros con diferentes rangos de medida, y termómetros para el control de la temperatura. Esta configuración facilita la observación de los principios de flotación y la relación entre masa, volumen y densidad, así como la influencia de la temperatura en las propiedades de los fluidos.
P02 - Viscosidad (B)
La instalación de medición de viscosidad permite caracterizar líquidos mediante dos tipos de viscosímetros: el de Engler y el de Brookfield.
El viscosímetro de Engler, diseñado para viscosidad cinemática, consiste en un depósito cilíndrico con un orificio calibrado, donde se mide el tiempo de vaciado de un volumen de líquido en comparación con el agua.
Por otro lado, el viscosímetro de Brookfield, para viscosidad dinámica, emplea un husillo rotatorio sumergido en el líquido. Este sistema mide el par de frenado que el fluido ejerce sobre el husillo, el cual es proporcional a la viscosidad, la velocidad de giro y el tamaño del husillo. La instalación permite la selección de diferentes husillos y velocidades para adaptarse a diversas propiedades de los fluidos.
P03a - Descarga por tobera (B)

La instalación de descarga por tobera consta de un depósito rectangular con tubo piezométrico y regla graduada para la lectura del nivel. En una pared lateral se dispone un orificio donde se acoplan toberas u orificios intercambiables de distintos diámetros. La altura motriz se define como la diferencia entre el nivel del líquido y la cota del eje del orificio. El depósito se alimenta mediante una bomba desde una cisterna, permitiendo ajustar el nivel inicial. El caudal se determina por aforo volumétrico, relacionando la variación de volumen con el tiempo, lo que permite caracterizar la descarga real en función de la altura y del tipo de tobera.
P03b - Impacto de chorro (B)
La instalación de impacto de chorro incluye una cámara cilíndrica transparente con una boquilla conectada a una bomba que emite un chorro vertical. El empuje del chorro sobre distintas superficies de impacto se equilibra mediante un sistema de pesas calibradas montado en una varilla de movimiento vertical. El caudal se mide con un caudalímetro en la línea de alimentación y se regula con una válvula aguas abajo. El cambio de superficies se realiza retirando la tapa superior y enroscando la pieza seleccionada al soporte, permitiendo comparar la fuerza ejercida por el chorro sobre geometrías distintas.