Laboratorio Mecánica de Fluidos. P04a a P09
P04a - Presiones en perfil alar (B).
La instalación de perfil alar instrumentado consta de un perfil aerodinámico con tomas de presión conectadas a un manómetro diferencial de nueve vías: una toma frontal (estática + de estancamiento en el borde de ataque) y ocho distribuidas en intradós y extradós. El conjunto se monta a la salida del túnel de viento y permite ajustar el ángulo de ataque. El sistema facilita la lectura simultánea de presiones en puntos seleccionados para trazar la distribución de presión sobre ambas caras del perfil y correlacionarla con los efectos aerodinámicos asociados a sustentación y arrastre en distintas condiciones de velocidad y ángulo.
P04b - Fuerza de arrastre (B)

La instalación de túnel de viento para medición de arrastre consta de una entrada cuadrada con contracción, una sección de pruebas recta (con opción de suelo plano), un ventilador accionado por motor y una tobera de salida con control de velocidad mediante potenciómetro. La fuerza de arrastre se mide con un dinamómetro de torsión acoplado a los modelos. El banco incluye cuerpos intercambiables (esferas, semiesfera hueca, perfil fuselado y otros objetos) para estudiar la influencia de geometría y rugosidad. El sistema permite determinar el número de Reynolds (a través de un Tubo de Pitor anclado a la instalación) y obtener coeficientes aerodinámicos a partir de las fuerzas medidas y del área de referencia adecuada.
P04c - Túnel de viento (B)

La instalación de túnel de viento para ensayos con perfiles alares incorpora una contracción de entrada, una sección de pruebas recta y una tobera de salida impulsada por un ventilador de velocidad regulable. En la zona de ensayo se montan dos perfiles alares intercambiables, permitiendo variar el ángulo de ataque y comparar configuraciones. La fuerza de sustentación se obtiene con un dinamómetro de muelle protegido por metacrilato, integrado en un carrito donde se fija el modelo; la fuerza de arrastre se mide con el dinamómetro de torsión del banco. La velocidad del flujo se determina con un tubo de Pitot portátil que se introduce manualmente en la sección de pruebas. Con este conjunto se registran simultáneamente FL y FD y se construyen curvas en función del ángulo de ataque para distintos perfiles.
P05 - Canal (TQ)
La instalación de canal abierto consiste en un canal de sección rectangular con fondo plano de pendiente ajustable, alimentado por bombeo y con control de caudal constante. La zona de ensayo admite configuraciones modulares: obstáculos en el lecho y vertederos de pared delgada (rectangular o triangular) en la salida. A lo largo del canal se disponen reglas graduadas para medir el calado y un caudalímetro en la línea de alimentación. El montaje permite observar regímenes estacionarios y transitorios, transiciones subcrítico-supercrítico, y fenómenos como resaltos hidráulicos y descarga sobre vertederos, relacionando perfiles de lámina libre con el caudal y la pendiente de la solera.
P06 - Cavitación (TQ)
La instalación de cavitación hidrodinámica consta de un circuito de agua con dos cámaras (acero inoxidable y metacrilato) y un tubo Venturi. Permite estudiar la cavitación controlando caudal y presión. El depósito de 200 litros alimenta el sistema, y una bomba centrífuga regula el flujo. La cámara de metacrilato facilita la observación del fenómeno. Se puede trabajar en circuito cerrado o abierto, inyectando aire comprimido para aumentar la cavitación. Sensores de presión y temperatura monitorean el proceso. La instalación permite investigar el efecto Venturi, el teorema de Bernoulli y las implicaciones de la cavitación en diversas condiciones.
P07 - Despiece de bombas (TQ)
La instalación para el despiece y selección de bombas centrífugas incluye varias bombas expuestas, destacando una bomba EMICA grande, preparada para ser desmontada fácilmente. El objetivo es estudiar visualmente y desarmar una de las bombas para identificar elementos clave como la voluta, el rodete, las bridas de aspiración e impulsión, entre otros. El proceso implica medir el diámetro de las bridas y del rodete, analizar el desgaste por corrosión, y observar el montaje del rodete con el eje. Tras el despiece, se utiliza esta información para seleccionar una bomba europea equivalente basada en catálogos comerciales.
P08 - Ensayo de Bombas (TQ)
La instalación para el ensayo de bombas incluye un circuito de bombeo con un depósito subterráneo, una bomba instrumentada y un depósito elevado. Dos circuitos comparten el mismo tramo de aspiración: uno en circuito cerrado para obtener la curva característica de la bomba y realizar ensayos de cavitación, y otro para bombear hacia el depósito elevado, donde se determina el punto de operación de la instalación. La instalación cuenta con válvulas de control, un caudalímetro electromagnético, manómetros y un vacuómetro para medir las condiciones del sistema y realizar cálculos de presión y caudal.
P09 - Banco de ensayo de ventiladores (TQ)
La instalación de ensayo de ventiladores cuenta con un ventilador centrífugo de media presión, modelo SODECA CMA 528 2T-1, con velocidad de accionamiento variable mediante un convertidor de frecuencia. La instrumentación incluye tubos de Pitot para medir la presión dinámica y estática, un transductor de presión para la presión estática, y un manómetro de tubo inclinado. La instalación permite medir el caudal, la presión y la velocidad del flujo de aire en diferentes condiciones operativas. Se utiliza un panel de nido de abeja para regular el flujo y reducir la turbulencia antes de realizar los ensayos.